Bailes

La Bachata está de moda.

Pero en sus orígenes la bachata no fue muy apreciada por la sociedad, con el tiempo ha ido evolucionando y ganando un importante sitio en la actualidad del mundo del baile.

Origen y evolución

Nació en la década de los 60, en la República Dominicana. Aunque sus orígenes pueden ser anteriores, se dice que la bachata nace el 30 de mayo de 1962 en la voz de José Manuel Calderón, con los temas «Borracho de Amor» y «Condena», y lo hace como una transformación del bolero a los gustos antillanos. Las primeras bachatas eran muy parecidas al tradicional bolero latino.

Existe la hipótesis de que los primeros bachateros crearon una forma propia y acelerada de bolero, con letras similares a la de éste y una manera algo gangosa de cantar, con una voz de resonancias nasales, y con giros de desgarramiento, dolor y amargura; de ahí el sobrenombre de «música de amargue» con la que se definiría durante mucho tiempo.

Si en sus inicios la bachata era rural y campesina, la inmigración del campo a la ciudad la fue haciendo una música más urbana. Se ubicó en las zonas más peligrosas y marginales de la ciudad, por lo que durante un tiempo tuvo mala fama. En este período, años 70, las letras solían tener un doble sentido, con claras alusiones erótico sexuales. Era la música típica en cabarets, burdeles y sitios de mala fama.

En los años ochenta nace la bachata romántica, también llamada rosa, más bailable y con letras más universales, que dará un gran impulso al género, contribuyendo a su difusión internacional. Esta bachata coexiste en la década de los ochenta con la bachata rápida y urbana, heredera de la bachata del doble sentido. La bachata rosa acabará imponiéndose en los noventa, para darle a esta música el carácter romántico y sensual que todavía hoy tiene. En 2002, el Grupo Aventura lanza al mercado su gran éxito mundial «Obsesión», con el que la bachata se hace universal.

Estilos

En el baile, al principio se bailaba «en cuadrado», como el bolero antiguo. En los años 90 se creó el estilo lineal actual, con todos los pasos laterales. En la actualidad, sólo queda alguna figura de la primitiva bachata cuadrada.

La bachata es un magnífico baile, característico por los movimientos de cadera, que ha ido recibiendo diferentes influencias y ha provocado que poco a poco también haya evolucionado.

Actualmente por las pistas de baile podemos ver diferentes formas de bailarla:

    • Bachata dominicana. Como puede deducirse de su nombre, se trata del estilo original. Se la llama también “bachata originaria”. Los pasos suelen ser libres, realizados de lado a lado y sin giros, en posiciones más abiertas o más cerradas.
    • Bachata tradicional. Su origen está en Estados Unidos y Europa y es el estilo que más se baila en el mundo. Con matices muy románticos, giros, visuales caídas y golpe de cadera en los tiempos 4 y 8.
    • Bachata sensual. Es una evolución de la tradicional, con más importancia a la expresión corporal y a la variedad de movimientos. Suelen utilizarse distancias cortas y se busca la sensación musical con ochos de cadera y golpes secos. Lo más importante es el contacto y la expresión corporal entre la pareja, más que los giros o el trabajo de pies.
    • Bachata moderna. La actual Bachata ha ido introduciendo diferentes estilos, como es el caso de los cruces, llamados cross. Su ejecución es cruzando los pies en todos los pasos, 1, 2, 3 y 4.
    • Bachata urbana o callejera. Se trata de una combinación de movimientos típicos de Bachata y otros como el Street dance y el hiphop. Se baila en todas las direcciones, no solo de forma lateral.
    • Bachata tango. Otra variación de la Bachata moderna, que se combina con el tango y su sensualidad. Patadas, caídas, espectaculares giros y estudiadas pausas ofrecen un baile romántico y armonizado.

 

Lo bueno y bonito del baile es que cada uno con lo que aprenda vaya forjando su propio estilo

Por que empezar bailando Merengue.

Su paso base es el más sencillo de todos, por lo que cualquier principiante puede empezar a bailar merengue enseguida.

Una curiosa versión sobre el origen de este baile, es que la danza se originó a partir de los esclavos que trabajaban en los campos de remolacha azucarera. Estos esclavos eran conectados entre si, por una cadena atada a sus tobillos, y tenían que caminar arrastrando las piernas todos a la vez al mismo ritmo.

La única dificultad del merengue es el correcto movimiento de caderas, algo que para algunos es muy fácil, mientras que para otros requiere algo de práctica. Siempre que se siga el ritmo, la mayoría de las figuras se pueden hacer de forma más rápida o más lenta, o dicho de otra manera, con los pasos más o menos largos. La rapidez de los pasos la marca el ritmo musical. Mi consejo para los que empiezan es que la hagan lentas, es decir, con muchos pasos cortos, no sólo para aprender mejor, sino para disfrutar más del baile.

Suele gustar mucho a los principiantes, porque permite avanzar muy rápido desde el comienzo. La sencillez de su paso base y de su ritmo, permite al bailarín centrarse en la realización de las figuras complejas.

La coreografía es prácticamente infinita, ya que cualquier figura de salsa, o de otros bailes latinos, puede hacerse a ritmo de merengue. Además, es un ritmo tan sencillo, que permite al bailarín ir descubriendo coreografía nueva según baila en la pista. Hay veces que se aprenden figuras nuevas intentando hacer otras. Un recurso que algunos profesores utilizamos para enseñar salsa, es realizar las figuras como si fuesen de merengue, para una más rápida asimilación de la figura, antes de realizarla a ritmo de salsa.

Zumba: la disciplina deportiva que sigue arrasando desde hace casi 4 décadas.

Original de Colombia, la Zumba es una disciplina deportiva que combina movimientos de baile y ejercicio físico y que se ha vuelto extremadamente popular en todo el mundo desde la década de los 90. Las clases de Zumba suelen incluir música latina y movimientos de baile inspirados en la salsa, el merengue, el reggaetón y otros géneros,

¡y nos encanta!

Por eso queremos contarte algunas cosas interesantes de esta disciplina que ofrecemos en nuestra academia.

Un poco de historia: cómo y dónde surge

La Zumba fue creada por el colombiano Alberto ‘Beto’ Pérez hace más de 30 años.

El origen de la Zumba se remonta a una lección de aeróbic que fue impartida por el profesor Pérez en un gimnasio de Cali, Colombia. Según la historia, Pérez llegó a la clase un día sin su música programada. En su lugar, usó una cinta de música latina que había traído consigo. La clase resultante fue tan exitosa que Pérez decidió desarrollarla en un programa completo. En 2001, el programa fue lanzado comercialmente como Zumba.

Estructura de las sesiones

Las sesiones de Zumba suelen durar entre 45 y 60 minutos y se dividen en varias partes.

Al principio, suele haber una breve introducción o calentamiento, que consiste en ejercicios suaves para preparar a los músculos y aumentar la circulación sanguínea.

Después, se pasa a la parte principal de la clase, que suele incluir una serie de canciones y ejercicios de baile de alta intensidad seguidos de canciones y ejercicios de baja intensidad para recuperar el aliento.

Al final de la clase, en el estiramiento se incluyen ejercicios suaves para ayudar alos músculos a recuperarse y prevenir la fatiga muscular.

Es importante recordar que la intensidad de la clase de Zumba depende de la persona y de su nivel de condición física. Los participantes pueden adaptar la intensidad de la clase a sus necesidades y capacidades personales y descansar según sea necesario durante la clase.

Motivos por los que apuntarte a Zumba

Hay muchas razones por las que alguien podría decidir apuntarse a clases de Zumba. Algunas de estas razones podrían incluir:

  • Ejercicio físico: Zumba es una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio y quemar calorías. Las clases de Zumba suelen incluir movimientos de baile aeróbicos y tonificación muscular que pueden ayudar a mejorar la condición física y la salud en general.
  • Reducción del estrés: El ejercicio, en general, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Zumba es una forma divertida de hacer ejercicio y puede ser una excelente manera de liberar el estrés y tensiones.
  • Mejora del estado de ánimo: El ejercicio también mejora el estado de ánimo y ayuda a sentirse más positivo y con más energía. Zumba puede ser una forma divertida y alegre de hacer ejercicio que contribuye a mejorar el estado de ánimo.
  • Oportunidad de socializar: Las clases de Zumba suelen ser muy divertidas y pueden ser una excelente oportunidad para socializar y conocer a otras personas con intereses similares.
  • Aprender nuevos pasos de baile: Zumba combina elementos de diferentes estilos de baile y puede ser una excelente oportunidad para aprender nuevos pasos de baile y mejorar las habilidades de baile.

Zumba en Escuela de Baile Sandra García

Si estás interesado en apuntarte a clases de Zumba para principiantes en la Escuela de Baile Sandra García, puedes asistir a las clases que se ofrecen los martes y jueves a las 15:15h. o los miércoles y viernes a las 19:20h. (especial para mayores de 50 años).

¡Anímate a probar!